lunes, 5 de octubre de 2015

Celebración De La Feria Anual De Santa Ana Zegache

En Santa Ana Zegache se celebran dos fiestas al año cada seis meses una es en febrero que se celebra al dulce nombre de Jesús, y en agosto a la patrona santa Ana...



Estas son unas fiestas muy grandes de este pueblo pues en esos días todo se pone de ambiente. empieza un viernes por la tarde que sale el paseo de flores por las principales calles de la población, después que termina, empieza una calenda que sale de la casa del mayordomo es quien gasta para pagar las misas, y en su casa se hace la fiesta.
acabando la calenda que claro, se pone de ambiente con banda de viento, bailes folclóricos, y grupos de danza de diferentes poblaciones.. 

Al terminar la calenda que es al siguiente día, hay una quema de juegos pirotécnicos que se realiza en la noche en el palacio municipal, todo el pueblo sale al centro para disfrutar de ello.
al día siguiente no puede faltar el jaripeo que se realiza por la tarde, las personas asisten y se divierten ya que vienen toros de diferentes ganaderías... 
son dos días de jaripeo, domingo y martes, el lunes organizan bailables folclóricos por grupos de danza o bailes por la noche para que toda la gente salga a divertirse. el ultimo día que es martes quemas algunos otros juegos pirotécnicos y así es como celebran la fiesta del pueblo. Las tradiciones de santa ana zegache no cambian cada generación la sigue manifestando y realizando año tas año. porque son unas  costumbres de los antepasados. 


El Cerro De María Sanchez

Esta es una de las cuevas que se encuentra en el cerro de maría sanchez en santa Ana zegache, san martín tilcajete, santa catarina quiane y san jerónimo zegache, este cerro esta protegido por los pueblos antes mencionados, tiene una gran riqueza y misterios, se esconde dentro de el.
según cuentan las personas adultas que son pocos los que han tenido la suerte de entrar y salir de estas cuevas, cuenta la gente que hay días cuando se cierra alguna de las cuevas,
cuentan que unos curiosos quisieron extraer las riquezas que contiene este cerro, poniendo explosivos para que abriera la cueva principal, una de las que tiene su salida hasta por el lado de puebla, un camino o ruta que ocupaban los antepasados para huir de sus enemigos con las riquezas de este cerro.

Talleres Comunitarios De Santa Ana Zegache

En este lugar se restauran los espejos, y cosas antiguas de la iglesia así como también la restauran. El objetivo de este proyecto es que la comunidad tome conciencia de su patrimonio, teniendo una forma de vida productiva, aprendiendo oficios que los enorgullezcan por la nobleza de rescatar su pasado tan rico y lleno de valores artísticos.
La restauración y conservación del patrimonio histórico, ecológico y cultural, a través de la creación y difusión de objetos artesanales de calidad como los espejos característicos de santa ana zegache, seria entonces un espacio digno de ser visitado, fomentando la difusión de la cultura oaxaqueña a nivel internacional.
También por otra parte, el pintor Rodolfo Morales, dedico la ultima parte de su vida a los trabajos de recuperación y restauración del templo de santa ana zegcahe, el pudo preservar el patrimonio artístico y revivir los viejos oficios de la religión.
Allá fue donde se creo los talleres comunitarios de zegache, y fue para el beneficio de sus coterráneos.


viernes, 2 de octubre de 2015

Panteón Municipal


En este panteón municipal están sepultados todos nuestros seres queridos. Acá todas las personas que tienen familiares, los vienen a visitar de vez en cuando. Pero la mayoría de personas van a convivir con sus familiares el 1 y 2 de noviembre “día de muertos”. En esos dos días todo el panteón se llena de flores amarillas zempoazúchilt, y flor de gallo, esas flores son muy tradicionales para esos días.
Y todas las personas van a visitar las sepulturas de sus familias allá en el panteón las personas tienen una costumbre de llevar frutas al panteón y allá comerlas con los muertos. Frutas como naranja, mandarina, plátano macho, pera, nuez, entre otras frutas. Hay personas que estiman mucho a sus familiares muertos y le llevan música de viento allá en el panteón todo es una fiesta celebrando a los muertos ya que hay baile por la noche, concursos y muchas cosas más.  

Santa Ana Zegache Ocotlán Oaxaca

Santa Ana zegache es un pueblo con muchas costumbres, y tradiciones, Zegache significa en Zapoteco: "Siete mogotes", se compone de Zet: "mogote" y gache: "siete". Y Santa Ana, en honor de la madre de la virgen María. Su extensión es de 26.79 km2 y representa el 0.028% de la superficie del estado.
Santa Ana zegache Limita al norte con los municipios de la Ciénega de Zimatlán, San Martín Tilcatepec y Santa Catarina Quiané; así como al sur con Ocotlán de Morelos, San Pablo Huixtepec y Santiago Apóstol; al oriente con San Pablo Huixtepec y Zimatlán de Álvarez;estos son algunos pueblos vecinos de santa Ana zegache, Su distancia aproximada a la capital del estado es de 34 kilómetros.
tiene una riqueza en su flora, así como flores de Zempoazúchilt, buganvilia y alcatraz. Entre otro tipos de plantas, así como plantas comestibles existes la hierba santa, la hierba buena, el orégano y el quelite, arboles como pinos, eucalipto, y encino y plantas exóticas o bien, para decorar son las palmas.

Y por ultimo algunas plantas medicinales como la  Ruda, hierba maestra y manzanilla.